Me acabo de dar cuenta que soy un universitario, y me siento mal.
Luego, me doy cuenta que no he estudiado... y que no voy a estudiar.
A las 3am me doy cuenta que nada ha surtido efecto, sin embargo aún tengo fuerzas para ver vídeos calientes.
No tengo enamorada.
No tengo mascota.
La linea de mi internet se va cada cinco segundos.
No tengo amigas lesbianas (importantísimo).
Tengo amigos gays (T-T)
No me llaman al celular
pero creo que la operadora de telefonica se ha enamorado de mí.
Tengo mil mails con invitaciones de Hi5, y yo no tengo Hi5.
Nadie me invita al facebook, y tengo facebook.
Todas mis amigas son feas, y las que son bonitas dejan de ser mis amigas.
No soy masoquista-No soy masoquista-No soy masoquista-No soy masoquista-No soy masoquista-No soy masoquista- No soy masoquista.
Hablo mucho con la casilla de voz.
La chica que me gusta no me excita, solo me gusta
Amo las panties y en la WARm todas vienen con panties
Odio a los de primero, pero me gustan las de primero.
Wittgenstein es uno de los filósofos mas sexys.
En resumen, ¿hay parciales no?
Top Navigation Menu
"Pandemonio, es una ciudad en la que deambulan Las Voces y en la que se aguarda eternamente al huésped, sea digno o indigno, sea bueno o malo. En su interior apretujados caídos revolotean en una sola carne, dispuestos a saltar al primer navío disponible, como una fuga de agua caliente.
Solo tendrás un segundo para decidir: Leer el Manual de la Naturaleza Doble, y dar la vida; o ser otro para siempre" El capitánTulik; José R. García.
sábado, mayo 08, 2010
Semana de Exámenes Parciales
4
COMENTARIOS
Etiquetas:
Yo.. denuevo.
viernes, mayo 07, 2010
0
COMENTARIOS
Etiquetas:
Yo.. denuevo.
Lo más triste es cuando te das cuenta que ya no tienes fuerzas para empezar todo denuevo.
martes, mayo 04, 2010
Sobre Garcilaso: ¿Por qué se dice que es el fundador de la lírica española?
0
COMENTARIOS
Etiquetas:
Literatura
Gracilaso es fundador de la lírica española moderna porque implementa esta lengua con nuevas formas discursivas. Garcilaso no es que meramente copie los modelos italianos, Garcilaso toma una estructura nacida en otra parte y al introducirla a la lengua española crea algo nuevo.
Verbaliza una nueva manera de ver las pasiones humanas, ve la pasion sin llegar a perder lo racional, introduce una nueva métrica, una nueva concepción de mundo interior. Coloca nuevamente en la vanguardia a la rezagada literatura española, actualizandola por medio de la actualización de su lengua, la cual pule bellamente.
Los personajes ya no tienen necesariamente que ser nobles, sino que basta con que sean humanos para ser dignos de representación. Hay una vision planetaria del mundo, iguala a las personas en su humanidad.
Verbaliza una nueva manera de ver las pasiones humanas, ve la pasion sin llegar a perder lo racional, introduce una nueva métrica, una nueva concepción de mundo interior. Coloca nuevamente en la vanguardia a la rezagada literatura española, actualizandola por medio de la actualización de su lengua, la cual pule bellamente.
Los personajes ya no tienen necesariamente que ser nobles, sino que basta con que sean humanos para ser dignos de representación. Hay una vision planetaria del mundo, iguala a las personas en su humanidad.
MINDGAME, Masaaki Yuasa
0
COMENTARIOS
Etiquetas:
anime,
Masaaki Yuasa,
MindGame,
STUDIO4°C
Sin duda una de las películas animadas más novedosas de nuestro tiempo es MINDGAME, basada en el cómic de Robin Nishi, dirigida por Masaaki Yuasa. La casa de animación es mi casa favorita, es decir el Studio 4°C.
MINDGAME es una síntesis perfecta de muchas técnicas de animación, desde el stop motion hasta la cuestion esta de meterle imagenes de actores reales y caricaturizarlas, algo que nos hace recordar el trabajo de Scanner Darkly o Waking Life. La animación y la historia son surrealistas.
Otro punto a favor es la música empleada, siendo responsables Fayray y Seiichi Yamamoto,además de la brillante Yoko Kano (encargada de la música adicional) que nos tiene acostumbrados a trabajos perfectos (recordar The Seatbelts)
El argumento... bueno, muy a grandes líneas, el protagonista Nishi, se reencuentra con una chica de la que estuvo y sigue enamorado, la cuál desde hace ya mucho tiempo tiene novio... unos maleantes entran al restaurante donde se encontraban Nishi, su amiga y el novio de su amiga y arman un lío que termina con Nishi asesinado de una manera bastante patética. Lo demás será Nishi volviendo a la vida y tratando de aprovecharla al máximo sin que esto implique terminar nuevamente muerto.
Una historia que nos plantea temas como el sentido de la vida, el amor, la muerte, el futuro, etc. Humor negro, blanco y de muchos colores crean los matices, los personajes se desarrollan de manera creíble, viéndose envueltos en una lucha por la supervivencia mientras corren por sobre las olas que se forman dentro de una ballena (WTF?). Una obra para disfrutar ampliamente, que nos atrapa en una corriente de emociones y no nos deja ir sino hasta el momento final, en el que quedamos literalmente suspendidos y maravillados.
MINDGAME es una síntesis perfecta de muchas técnicas de animación, desde el stop motion hasta la cuestion esta de meterle imagenes de actores reales y caricaturizarlas, algo que nos hace recordar el trabajo de Scanner Darkly o Waking Life. La animación y la historia son surrealistas.
Otro punto a favor es la música empleada, siendo responsables Fayray y Seiichi Yamamoto,además de la brillante Yoko Kano (encargada de la música adicional) que nos tiene acostumbrados a trabajos perfectos (recordar The Seatbelts)
El argumento... bueno, muy a grandes líneas, el protagonista Nishi, se reencuentra con una chica de la que estuvo y sigue enamorado, la cuál desde hace ya mucho tiempo tiene novio... unos maleantes entran al restaurante donde se encontraban Nishi, su amiga y el novio de su amiga y arman un lío que termina con Nishi asesinado de una manera bastante patética. Lo demás será Nishi volviendo a la vida y tratando de aprovecharla al máximo sin que esto implique terminar nuevamente muerto.
Una historia que nos plantea temas como el sentido de la vida, el amor, la muerte, el futuro, etc. Humor negro, blanco y de muchos colores crean los matices, los personajes se desarrollan de manera creíble, viéndose envueltos en una lucha por la supervivencia mientras corren por sobre las olas que se forman dentro de una ballena (WTF?). Una obra para disfrutar ampliamente, que nos atrapa en una corriente de emociones y no nos deja ir sino hasta el momento final, en el que quedamos literalmente suspendidos y maravillados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)