Opening del anime Gantz! uno de mis openings favoritos... Super Shooter, de Rip Slyme. Adrenalina! jo!.
Bueno, y ahora la rola completa con su respectiva letrilla XD :
LYRIC: Super Shooter - Rip Slyme (Opening anime Gantz)
Now listen, Yo!
People put your guns up
mazu ore ga Run dat
hashiri mawatte yatsura wo Gun shot!!
Brand new sound sou still survival
Here come sound boy kono sekai ni ikirou
chiryoku tairyoku to un ga mau ze! furoo
fukuranda atama n naka wa zakku bara n na n da!
sabanna de banna ni wanpan
kantan nokku auto kan kan kan
One time for your mind iki nuke
Around the world
tsukimatou no sa itsu no itami mo
kedakai kami no mawari mo ima kari mono
makareta tane mo hana sakeba dare no?
ikite uchi komu shinnen no ya wo More more more...
ikisaki ni yasuragi wa nai
tachi na saa Don't give up the fight
ima, sou kono shunkan mo Die die die
Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
shoujun au shikin kyori de break
Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
shoujun au shikin kyori de break
Player one start
Link (link) up (up) Super gun shooter
No boy caan test we hottonesu sa Light up!!
Free(free) dom(dom) hi kureru mae ga piiku
Oh please tatakaeba piisu?
Swing (swing) chop (chop) nuki na gun clap
mashita de yurase daichi wa dansaburu
Rock (rock) your (your) body (body moving)
asa made Grooving sokkou Shooting
Un(un) un(un) un(un) un(un)
Un(un) un(un) un(un) un(un)
We gonna shoot sema na Crew
yatsu ga kuru Advance!! totte sukuramu
We gonna shoot sema na Crew
yatsu ga kuru Advance!! totte sukuramu
iku (iku) saki (saki) zenbu (zenbu) kurasshu (kurasshu)
kurasshu (kurasshu)
iku (iku) saki (saki) zenbu (zenbu) kurasshu (kurasshu)
kurasshu (kurasshu)
Player two start
Hey Coming up kami no mizo shiru
inori na shikkari rinkai shinto kokoro
hitori kiri kiri hiraku Killer
iki nokoru tame ni nigiru torigaa
Set up shita furumetaru jaketto
tenpo appu shitette Enter the round 2
atarashii sekai e Brand new
fuan to juu Two hand shooter
shintetsu shite misosuri undou kiri kaesu karada jutsu juukundoo
undoukai ja nai akai chi ga nagareru
shiroi hata agete mo tomaranai de
pointo kasan kasoku suru Murder
Can't get any harder kono karada bara bara na n no wa
kore kara da Let's continued mada mada
Player three start
hora Start take off
yatsu wa tooku ni Public enemy
kokoro no moya fuan no kemuri ni makarezu
mazu wa faburiizu
kyou genzai niou fuman waga mama dake no puran
atama no naka ni iganda furisubii
todokazu shinnen ga buraan
sairen nari hibiku atama no naka de
dare mo ga matte ita ze kibou kimi ga hiiroo sa
makeru to omotte tattatteta tte
ottatteta tte toraero Rook on
sakeru koto sae sakaratte.
Player four Start
Yo! sasurai no Gunner kokou no Hunter
Continue saa tsugi wa dare da omae no ban da
S.O.S. chekku to tesuto
boku, bootto tsuttattereba sadon desu
naisu attakku naisu difensu
hitsuyou na no wa sou savaibaru no sensu
ikiro ikiro Here we go, here we go
hai sukoa meiku de omae ga Hero
Player five Start
Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
shoujun au shikin kyori de break
Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
shoujun au shikin kyori de break
Top Navigation Menu
"Pandemonio, es una ciudad en la que deambulan Las Voces y en la que se aguarda eternamente al huésped, sea digno o indigno, sea bueno o malo. En su interior apretujados caídos revolotean en una sola carne, dispuestos a saltar al primer navío disponible, como una fuga de agua caliente.
Solo tendrás un segundo para decidir: Leer el Manual de la Naturaleza Doble, y dar la vida; o ser otro para siempre" El capitánTulik; José R. García.
domingo, mayo 02, 2010
Super Shooter. Rip Slyme - Opening Gantz
0
COMENTARIOS
Etiquetas:
Openings
Strange New World - Lucy Monostone
5
COMENTARIOS
Etiquetas:
Melomanía,
Openings
Lucy Monostone es un cantante y terrorista que aparece reiteradamente en el manga llamado MPD Psycho. El opening del Dorama es una canción de la autoría del mismo Lucy Monostone, asesino psicópata héroe underground. La canción se llama Strange New World y pertenece al único cd que este pendejo realizó, titulado "Flower Children"
LYRIC: Strange New World - Lucy Monostone
"If death is sleep, why do you die with your eyes open?"
"Hontou no, Amamiya Kazuhiko no hanashioshio."
Welcome to the end of days of lust and confusion.
Abandon all your wicked ways, your tired illusions.
You're not the same man that you were just a moment ago, no you burn like a fire.
The moment holds you by the hand, it goes on forever.
The whole world there in a grain of sand, it's now or never.
Stretched like a rubber band about to sever.
It leaves you floating free.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
Spinning 'round, turning 'round, spinning 'round.
"Beyond the horizon, where the gods await."
The past is a vast open sea of virtue and drifting.
A spell they called history, but now it's been lifted.
Every step taken brings you here like a pulse on the line of a telephone wire.
N' How many nights has it been that you have sought her?
She comes and enters your heart like a dream of some late evening's daughter.
And pulls you apart like a beam of light going through water.
And now at last you see
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
Spinning 'round, turning 'round, spinning 'round.
"Our whole life is practise for that last breath.
Oh strange new world..."
LYRIC: Strange New World - Lucy Monostone
"If death is sleep, why do you die with your eyes open?"
"Hontou no, Amamiya Kazuhiko no hanashioshio."
Welcome to the end of days of lust and confusion.
Abandon all your wicked ways, your tired illusions.
You're not the same man that you were just a moment ago, no you burn like a fire.
The moment holds you by the hand, it goes on forever.
The whole world there in a grain of sand, it's now or never.
Stretched like a rubber band about to sever.
It leaves you floating free.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
Spinning 'round, turning 'round, spinning 'round.
"Beyond the horizon, where the gods await."
The past is a vast open sea of virtue and drifting.
A spell they called history, but now it's been lifted.
Every step taken brings you here like a pulse on the line of a telephone wire.
N' How many nights has it been that you have sought her?
She comes and enters your heart like a dream of some late evening's daughter.
And pulls you apart like a beam of light going through water.
And now at last you see
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
The same blue sky in a strange new world.
Spinning 'round, turning 'round, spinning 'round.
"Our whole life is practise for that last breath.
Oh strange new world..."
MPD Psycho
0
COMENTARIOS
Etiquetas:
Eiji Otsuda,
Manga,
MPD Psycho,
Sho-U Tajima
MPD Psycho, es un manga sangriento (no lo considero gore), con una onda psicológica muy fuerte y una trama complicadísima. Este manga nos muestra sin más los lados ocultos de nuestro propio ser. Los respondables son Eiji Otsuka (historia) y Sho-U Tajima (dibujo).
El argumento, a ver... un detective con problemas de personalidad múltiple (de ahí el nombre MPD:Multiple Personality Disorder) que trabaja para el Metropolitan Police Departament (de ahi el nombre MPD... "también") esta relacionado con una serie de asesinatos, siendo cazador y presa. Las víctimas poseen en el ojo izquierdo un código de barras y sufren transtornos de personalidad, además de tener una relacion con un cantante terrorista llamado Lucy Monostone (una especie de héroe underground). La historia avanza y se va enredando, más asesinos, más victimas, muchas más personalidades, 2 personas son 10 personas y 10 personas son 100 personas... la búsqueda del asesino perfecto parece ser el objetivo al que todo tiende.
Un manga para leer con tranquilidad y quemar un poco en sucio entretenimiento.
El argumento, a ver... un detective con problemas de personalidad múltiple (de ahí el nombre MPD:Multiple Personality Disorder) que trabaja para el Metropolitan Police Departament (de ahi el nombre MPD... "también") esta relacionado con una serie de asesinatos, siendo cazador y presa. Las víctimas poseen en el ojo izquierdo un código de barras y sufren transtornos de personalidad, además de tener una relacion con un cantante terrorista llamado Lucy Monostone (una especie de héroe underground). La historia avanza y se va enredando, más asesinos, más victimas, muchas más personalidades, 2 personas son 10 personas y 10 personas son 100 personas... la búsqueda del asesino perfecto parece ser el objetivo al que todo tiende.
Un manga para leer con tranquilidad y quemar un poco en sucio entretenimiento.
viernes, abril 23, 2010
Machuca, Andres Wood
0
COMENTARIOS
Etiquetas:
Andres Wood,
Drama Social
La película Machuca, lanzada en el 2004 y dirigida por Andres Wood, es un drama social realizado de manera brillante. El film es muy apreciado tanto por conocedores del séptimo arte como por aficionados.
Machuca nos presenta la problemática política, económica y social de Chile, en los años en los que el modelo de Salvador Allende (comunista) agoniza para finalmente morir en manos de Pinochet, quien logra entrar al poder mediante un golpe de estado. La historia se desarrolla en torno a los personajes de Gonzalo Infante y Pedro Machuca, el primero, representante de la clase alta chilena, y el segundo de la clase pobre. Tenemos entonces a un país cuyos ciudadanos están divididos, el gobierno comunista de Allende, con sus medidas económicas ha generado una crisis.
Gonzalo y Machuca asisten juntos a una escuela llamada San Patrick, en la que se mezclan personas de distintos estratos sociales, un cura de nombre McRoe es el que dirige este proyecto de integración, de esta manera ambas caras de la moneda inevitablemente se ven obligadas a convivir. La medida de McRoe divide a los padres en dos grupos, aquellos que ven nefasto mezclar a sus hijos con gente pobre, y los pobres y algunos “semi-comunistas” de clase alta que apoyan la igualdad; es claro, que el director Andres Wood plantea en todo el film situaciones que generan divisiones, tenemos por ejemplo que los personajes principales a pesar de que intentan superar los perjuicios de su entorno, no logran escapar de la línea que los divide; se plantea entonces el tema de lo inevitable, ¿es inevitable la separación entre ricos y pobres?, ¿la sociedad necesariamente tiene que dividirse?, Machuca y Gonzalo aparentemente logran una comunión, pero esto es solo aparentemente puesto que el final de la película demuestra violentamente la separación de ambos, esta separación sin embargo es contra la voluntad de los protagonistas, la violencia ejercida para separarlos es hasta cierto punto externa a ellos. Me parece que el film intenta hacernos entender que hasta cierto punto, la separación entre ricos y pobres es una separación que se le impone a ambos.
La crisis económica afecta a todos, pero la clase pobre chilena es la que más padece. Se presenta el problema del mercado negro, que aparece en Chile en esos años, el padre de Gonzalo consigue alimentos con suma facilidad mediante este sistema, mientras los pobres no tienen posibilidad de acceso a éste. Para debilitar a Allende, los opositores retienen los productos básicos y los almacenan para repartírselos entre ellos, maximizando el problema de la escases de alimentos. El tema del mercado negro sirve también como pretexto para, nuevamente, dar luces sobre el tema de la desigualdad y la división social. La distribución inadecuada de los bienes es un factor recurrente en las sociedades sudamericanas, tenemos por ejemplo a Gonzalo que posee zapatillas de una marca famosa, una bicicleta y un tomo del Llanero Solitario, y a Machuca, que no está en posibilidades de poseer esta clase de objetos; vemos además la actitud de Gonzalo, que al percatarse de esta desigualdad, comparte sus pertenencias con Pedro.
Otro factor de importancia en la película es la violencia. En las sociedades sudamericas es muy frecuente que las manifestaciones populares sean apagadas con matanzas, con el uso de poder militar. La violencia sirve como protectora del poder del estado, los presidentes usan la violencia para dominar al pueblo, Pinochet entra a la presidencia por un golpe de estado y no por una elección democrática, la revolución comunista también es violenta, y tenemos que a los ciudadanos se les impone odiarse entre sí.
La manifestaciones son un eje fundamental de la historia, muestran la desigualdad, la violencia, la desorientación, la imposición de una forma de pensar, etc. Silvana, su padre y Machuca venden banderitas en pro del partido opositor al socialismo, y se las venden a los ricos en sus manifestaciones, a las mujeres en sus cacerolazos; ¿de qué lado están estos vendedores de banderines?, es claro que si bien venden banderitas a favor de cierto partido, no se identifican con él. Los ciudadanos están jugando papeles que su sistema les impone, están desarrollándose en torno al guión de teatro que se les otorga, el sentido de esta actuación se refleja con toda su fuerza en la conducta de estos vendedores, ellos están actuando y más aún están actuando en pro de un partido por el que aparentemente no deberían estar. Gonzalo también vende banderitas, y no le interesa el partido, ¿hasta qué punto son reales las diferencias entre los ciudadanos si todos están en cierto modo actuando un papel que se les ha tendido?
La libertad surge como pretexto de conflicto, así cada partido defiende la libertad, pero ¿qué clase de libertad?, es importante notar que si bien la libertad es un estandarte, las personas que lo llevan no se detienen a analizar con seriedad dicha palabra. Se lucha por la justicia, ¿pero qué justicia?, nuevamente se lucha por algo con un significado bastante confuso, se cree que toda situación que perjudique es injusta, pero, si es así el encerrar a un asesino en la cárcel puede ser también considerado injusto para él. El film nos muestra que el concepto de libertad y de justicia se camufla dependiendo de la causa que se quiera defender, así ambos ideales son subjetivos, y en este sentido si no se reconoce esta subjetividad se da rienda suelta a la intolerancia.
Machuca, es una película que abarca gran parte de la problemática que vivió y que vive América latina. La desigualdad, el uso de la violencia para entrar al poder, la educación que discrimina, etc, son puntos recurrentes en nuestra historia sudamericana. Machuca debe servir como punto de reflexión sobre quienes somos, sobre qué es América latina y porqué sufre estos problemas. Es necesario mirar al pasado para comprender nuestra situación actual y no repetir los mismos errores, esto se oye como un cliché, pero realmente América Latina ha repetido ya muchos modelos políticos, ha sufrido una y otra y otra vez golpes de estado, así que esta reflexión no es impertinente. América Latina se está forjando y es necesario fijar el camino más adecuado para su desarrollo.
Machuca nos presenta la problemática política, económica y social de Chile, en los años en los que el modelo de Salvador Allende (comunista) agoniza para finalmente morir en manos de Pinochet, quien logra entrar al poder mediante un golpe de estado. La historia se desarrolla en torno a los personajes de Gonzalo Infante y Pedro Machuca, el primero, representante de la clase alta chilena, y el segundo de la clase pobre. Tenemos entonces a un país cuyos ciudadanos están divididos, el gobierno comunista de Allende, con sus medidas económicas ha generado una crisis.
Gonzalo y Machuca asisten juntos a una escuela llamada San Patrick, en la que se mezclan personas de distintos estratos sociales, un cura de nombre McRoe es el que dirige este proyecto de integración, de esta manera ambas caras de la moneda inevitablemente se ven obligadas a convivir. La medida de McRoe divide a los padres en dos grupos, aquellos que ven nefasto mezclar a sus hijos con gente pobre, y los pobres y algunos “semi-comunistas” de clase alta que apoyan la igualdad; es claro, que el director Andres Wood plantea en todo el film situaciones que generan divisiones, tenemos por ejemplo que los personajes principales a pesar de que intentan superar los perjuicios de su entorno, no logran escapar de la línea que los divide; se plantea entonces el tema de lo inevitable, ¿es inevitable la separación entre ricos y pobres?, ¿la sociedad necesariamente tiene que dividirse?, Machuca y Gonzalo aparentemente logran una comunión, pero esto es solo aparentemente puesto que el final de la película demuestra violentamente la separación de ambos, esta separación sin embargo es contra la voluntad de los protagonistas, la violencia ejercida para separarlos es hasta cierto punto externa a ellos. Me parece que el film intenta hacernos entender que hasta cierto punto, la separación entre ricos y pobres es una separación que se le impone a ambos.
La crisis económica afecta a todos, pero la clase pobre chilena es la que más padece. Se presenta el problema del mercado negro, que aparece en Chile en esos años, el padre de Gonzalo consigue alimentos con suma facilidad mediante este sistema, mientras los pobres no tienen posibilidad de acceso a éste. Para debilitar a Allende, los opositores retienen los productos básicos y los almacenan para repartírselos entre ellos, maximizando el problema de la escases de alimentos. El tema del mercado negro sirve también como pretexto para, nuevamente, dar luces sobre el tema de la desigualdad y la división social. La distribución inadecuada de los bienes es un factor recurrente en las sociedades sudamericanas, tenemos por ejemplo a Gonzalo que posee zapatillas de una marca famosa, una bicicleta y un tomo del Llanero Solitario, y a Machuca, que no está en posibilidades de poseer esta clase de objetos; vemos además la actitud de Gonzalo, que al percatarse de esta desigualdad, comparte sus pertenencias con Pedro.
Otro factor de importancia en la película es la violencia. En las sociedades sudamericas es muy frecuente que las manifestaciones populares sean apagadas con matanzas, con el uso de poder militar. La violencia sirve como protectora del poder del estado, los presidentes usan la violencia para dominar al pueblo, Pinochet entra a la presidencia por un golpe de estado y no por una elección democrática, la revolución comunista también es violenta, y tenemos que a los ciudadanos se les impone odiarse entre sí.
La manifestaciones son un eje fundamental de la historia, muestran la desigualdad, la violencia, la desorientación, la imposición de una forma de pensar, etc. Silvana, su padre y Machuca venden banderitas en pro del partido opositor al socialismo, y se las venden a los ricos en sus manifestaciones, a las mujeres en sus cacerolazos; ¿de qué lado están estos vendedores de banderines?, es claro que si bien venden banderitas a favor de cierto partido, no se identifican con él. Los ciudadanos están jugando papeles que su sistema les impone, están desarrollándose en torno al guión de teatro que se les otorga, el sentido de esta actuación se refleja con toda su fuerza en la conducta de estos vendedores, ellos están actuando y más aún están actuando en pro de un partido por el que aparentemente no deberían estar. Gonzalo también vende banderitas, y no le interesa el partido, ¿hasta qué punto son reales las diferencias entre los ciudadanos si todos están en cierto modo actuando un papel que se les ha tendido?
La libertad surge como pretexto de conflicto, así cada partido defiende la libertad, pero ¿qué clase de libertad?, es importante notar que si bien la libertad es un estandarte, las personas que lo llevan no se detienen a analizar con seriedad dicha palabra. Se lucha por la justicia, ¿pero qué justicia?, nuevamente se lucha por algo con un significado bastante confuso, se cree que toda situación que perjudique es injusta, pero, si es así el encerrar a un asesino en la cárcel puede ser también considerado injusto para él. El film nos muestra que el concepto de libertad y de justicia se camufla dependiendo de la causa que se quiera defender, así ambos ideales son subjetivos, y en este sentido si no se reconoce esta subjetividad se da rienda suelta a la intolerancia.
Machuca, es una película que abarca gran parte de la problemática que vivió y que vive América latina. La desigualdad, el uso de la violencia para entrar al poder, la educación que discrimina, etc, son puntos recurrentes en nuestra historia sudamericana. Machuca debe servir como punto de reflexión sobre quienes somos, sobre qué es América latina y porqué sufre estos problemas. Es necesario mirar al pasado para comprender nuestra situación actual y no repetir los mismos errores, esto se oye como un cliché, pero realmente América Latina ha repetido ya muchos modelos políticos, ha sufrido una y otra y otra vez golpes de estado, así que esta reflexión no es impertinente. América Latina se está forjando y es necesario fijar el camino más adecuado para su desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)